*METROLOGIA - Amperímetro
   
  indice
  Carga Electrica
  corriente electrica
  voltaje electrico
  ondas
  onda armonica
  tipos de onda
  caracteristicas
  medicion
  error y fuentes de error
  seguridad
  medidores
  interruptores
  conectores
  tierra fisica
  riesgos
  Amperímetro
  Voltímetro
  Multímetro
  Osciloscopio
  Código de colores para resistencias
  Funciones del multímetro
  Escalas del multímetro
  Seguridad en la medición
  Condensador
  Capacitancia
  Carga y energía almacenada
  Difererencia de potencial
  Codigo de colores
  Formas de medición

 El aparato destinado a medir la intensidad de corriente se llama Amperímetro y se coloca intercalado en el circuito.
En esta escena puedes ver su colocación y uso en un circuito. Cambia la resistencia y comprueba la variación de la intensidad leyendo lo que marca el amperímetro.

El amperímetro se coloca intercalado en el circuito en el que queremos medir la intensidad de corriente (circulación de electrones): es como cortar el cable en un punto e intercalar entre los dos extremos del cable el amperímetro. Esto es lo que se llama colocarlo en serie con el circuito.


 Al colocarlo así, toda la corriente del circuito circula por el amperímetro.
El circuito tiene ahora una resistencia añadida (RA) porque el amperímetro lo "carga" y ya no es el circuito que queríamos estudiar, sino uno modificado.
Para minimizar este efecto ponemos, paralelo al "mecanismo" del amperímetro y dentro de él, un cable "grueso" (con poca resistencia) para que casi toda la corriente pase por el cable y sólo una parte vaya al mecanismo del amperímetro.

Tipos de amperimetros

 

Analógicos (una  aguja se mueve sobre  una escala y pasa por infinitos valores)

                                                              

 

 El amperímetro analógico de aguja con bobina móvil es un instrumento destinado a medir la cantidad de corriente continua que circula por un circuito eléctrico. Las partes principales del instrumento son una bobina, un imán permanente y un muelle de torsión en la bobina. Un extremo del muelle está unido a la bobina y el otro a la caja del aparato.

 La bobina está sostenida por pivotes, de tal forma que puede girar a un lado y a otro dentro del campo magnético producido por el imán permanente. Como se muestra en la siguiente ilustración, cuando se conecta la bobina al circuito la corriente circula por ella en la dirección de las flechas y produce un campo magnético. Este campo tiene la misma polaridad que el de los polos adyacentes del imán. Dado que los polos del mismo signo se repelen, la bobina tenderá a girar hasta que sus polos coincidan con los opuestos del imán. El muelle de torsión se opone a esa rotación y evita que la bobina gire todo alrededor. Cuando la fuerza de repulsión es equilibrada con la del muelle, la bobina se detiene. La rotación es proporcional a la acción conjunta de la bobina del imán. Como la fuerza del campo magnético de la bobina es proporcional a la corriente que circula por ella, la magnitud de la rotación es proporcional a la cantidad de corriente que fluye. De esta forma, una aguja moviéndose sobre una escala graduada e insertada en la bobina, nos indicará la cantidad de corriente que circula cuando el amperímetro está conectado a un circuito.

 El motivo principal se encuentra en que, durante una medición, el simple movimiento de la aguja y su cadencia es capaz de dar determinada información visual de la que carecen los aparatos con visualizador digital.

 

Digitales (muestran el valor numérico de  saltos discontinuos: 1,2; 1,3; 1,4 etc.)

 

Estos amperímetros son instrumentos ideales para medir la tensión en los rangos AC y DC. Los amperímetros son irreemplazables en trabajos de inspección y mantenimiento. La oferta es múltiple: amperímetros de tensión, amperímetros de fugas de tensión, amperímetros de potencia de tensión, amperímetros métricos, amperímetros ... Esta amplia gama de amperímetros cuentan también con la posibilidad de medir muchos otros parámetros como la capacidad, la potencia (bien en forma de pinza o de aparato de mano digital con pinza externa en rango en una o tres fases), la resistencia, el paso ...

 

Amperímetros Digitales de gran precisión. Realizan mediciones exactas de intensidad continua o alterna con escalas seleccionables según modelo. Visualizan el dato mediante displays de 0.5´´. Especialmente indicados para laboratorios, bancos de trabajo, profesiones o aficionadas a la electricidad, etc. Incluyen bornes de conexión y mirilla. Fuente FE-71.

 

MANEJO DE AMPERIMETROS:

 

 Un amperímetro analógico y un amperímetro digital. Aunque el funcionamiento interno de ambos puede ser diferente, desde el punto de vista de las medidas ambos se caracterizan de igual forma, teniendo el mismo circuito equivalente. Genéricamente podemos adelantar que todos los amperímetros tienen un borne positivo (+) y un borne negativo (-); el amperímetro mide siempre la corriente que entra por el borne positivo y sale por el borne negativo.

 

 El amperímetro analógico debe conectarse en posición vertical u horizontal según las indicaciones del fabricante ( posición vertical, posición horizontal). En particular, el amperímetro analógico de esta práctica se puede utilizar en posición horizontal o ligeramente inclinada. Se pueden hacer medidas en régimen de corriente continua o alterna.

 

 Se utilizara únicamente para medidas en continua, de manera que SÓLO SE SELECCIONARAN POSICIONES DEL CONMUTADOR EN LOS RANGOS MARCADOS EN BLANCO (con el símbolo). En este caso, el amperímetro tiene dos bornes: uno positivo (+) y otro negativo (COM). El borne marcado con 10 A (al lado de COM) es el borne positivo únicamente para el fondo de escala de 10 amperios (no se usará en ésta práctica). En los amperímetros analógicos hay diferentes escalas graduadas superpuestas, pero dichas escalas graduadas tienen unidades arbitrarias: el fondo de escala nos indica que el amperímetro mide entre 0 amperios y el valor del fondo de escala.

 

 El fondo de escala está determinado por la posición del conmutador. Para realizar una medida deberemos escoger el mayor fondo de escala del aparato; seguidamente, después de realizar la lectura, iremos disminuyendo el fondo de escala, GIRANDO MUY SUAVEMENTE el conmutador, hasta que la medida esté dentro de escala. Los amperímetros se dañan cuando la aguja intenta “salirse” del dial, por lo que nunca deberemos consentir que la medida sea mayor que el fondo de escala en el que trabajamos, y, si sucede por un descuido, deberemos desconectar rápidamente el amperímetro.

 

 El amperímetro digital que se empleará en esta práctica es parte de un polímetro que puede medir diversas magnitudes. Dicho polímetro se puede conectar indistintamente en posición vertical u horizontal. Por lo común, todos los polímetros que se construyen miden las siguientes magnitudes:

- Intensidad de corriente continua - Intensidad de corriente alterna - Diferencia de potencial de corriente continua - Diferencia de potencial de corriente alterna - Resistencias.

 

Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis