*METROLOGIA - Multímetro
   
  indice
  Carga Electrica
  corriente electrica
  voltaje electrico
  ondas
  onda armonica
  tipos de onda
  caracteristicas
  medicion
  error y fuentes de error
  seguridad
  medidores
  interruptores
  conectores
  tierra fisica
  riesgos
  Amperímetro
  Voltímetro
  Multímetro
  Osciloscopio
  Código de colores para resistencias
  Funciones del multímetro
  Escalas del multímetro
  Seguridad en la medición
  Condensador
  Capacitancia
  Carga y energía almacenada
  Difererencia de potencial
  Codigo de colores
  Formas de medición

 Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintas magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y ohmetro. Es utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad.

 

Este dispositivo, tiene un interruptor de función que selecciona el circuito apropiado al galvanómetro y es llamado comúnmente multímetro  o medidor-volt-ohm-miliampere (VOM).


 

1.-Pantalla de lectura: Aquí se leen las medidas.
a. Se compone de un diodo de emisión de luz (LED) ó Pantalla de cristal liquido (LCD).

b. En la pantalla aparece un indicador para la escala correcta.

2.- Llave de encendido ( ON -OFF).
a. Posee un circuito electrónico que es activado mediante una batería.

3.-Llave selectora: Sirve para elegir del modo de medida.
a. Tensión eléctrica, la unidad de medida es el Voltio (V).

b. Resistencia, la unidad de medida es el Ohm ( ).

c. Corriente eléctrica, la unidad de medida es el Amperio, es por ello que siempre la escala que se utiliza esta en mili Amperios, ( mA) la milésima parte de un amperio.

d. Esta llave también señala cuando se mide capacitancia, resistencia de un diodo, y temperatura.

4.- Terminales: Posee dos terminales. (en el caso de corriente directa)
a. El rojo es la polaridad positiva, el negro es la negativa.

b. La pantalla indica la polaridad de la medida, el signo menos (-) delante del valor medido indica que la polaridad está invertida.

 

Uno de los instrumentos de propósitos más versátiles, capaz de medir voltajes de cd y ca, corriente y resistencia, es el multímetro electrónico de estado sólido o VOM. Aunque los detalles del circuito varían de un instrumento a otro, un multímetro electrónico generalmente contiene los siguientes elementos:

Amplificador de cd de puente – equilibrado y medidor indicador.

Atenuador de entrada o interruptor de RANGO, para limitar la magnitud del voltaje de entrada al voltaje deseado.

Sección de rectificación para convertir el voltaje de ca de entrada en voltaje de cd proporcional.

Batería interna y un circuito adicional para proporcionar la capacidad para medir resistencias.

Interruptor de FUNCIÓN, para seleccionar las distintas funciones de medición del instrumento.

Además el instrumento suele incluir una fuente de alimentación para su operación con la línea de ca y, en la mayoría de los casos, una batería para operarlo como instrumento portátil de prueba.

 

 Los multímetros analógicos son instrumentos de laboratorio y de campo muy útiles y versátiles, capaces de medir voltaje (en cd y ca), corriente, resistencia, ganancia de transistor, caída de voltaje en los diodos, capacitancia e impedancia. Se les llama por lo general multimeters (en inglés se les llama VOM, volt ohm miliammeters).

 En últimas fechas se han ampliado  y mejorado las posibilidades de funcionamiento de esos medidores se ha aumentado en forma considerable sus posibilidades y su exactitud. Además, mediante el empleo de amplificadores de entrada con transistores de efecto de campo (FET) para mediciones de voltaje cd, sus impedancias rebasan con frecuencia a los 100 MΩ. Por ultimo la escala del óhmetro ya no se ha de llevar a cero para compensar los cambios internos del voltaje de batería o los cambios de escala.



 Las mediciones de voltaje se pueden efectuar sobre el rango de 0.4 mV hasta 1000 V con exactitudes de 0.1 por ciento. Las mediciones de corriente se pueden llevar a cabo desde 0.1 μA hasta 10 A con exactitudes de 0.2 por ciento. Se miden resistencias tan altas como 40 MΩ con exactitud de 1  por ciento. Las mediciones de resistencia menores tienen una exactitud de 0.2 por ciento.

 

 Los multímetros digitales han tomado el lugar de los multímetros con movimientos de D'Arsonval por dos razones principales: mejor exactitud y eliminación de errores de  lectura.  Sin embargo con frecuencia se agrega una escala analógica en la escala digital para dar una indicación visual de entradas que varían con el tiempo. La posibilidad  de observar la indicación del medidor en forma analógica es muy importante cuando se estén localizando fallas en sistemas de instrumentación, por ejemplo, la rapidez con que cambia una variable, al igual que su magnitud, pueden dar indicaciones valiosas en muchas situaciones de localización de problemas.

 

El multímetro digital JH 2005 permite medir la diferencia de potencial y la intensidad en circuitos de corriente continua y alterna, asícomo medir la resistencia y algunas otras propiedades de los componentes electrónicos.

 

·        Para medir intensidades, tanto en continua (posición DCA del instrumento de la figura 3) como en corriente alterna (ACA), es necesario conectar uno de los cables de entrada en la clavija COM y el otro en la conexión A. Además el multímetro deberá ponerse en serie con el circuito empleado, de manera que toda la corriente que circule por el circuito pase a través del multímetro.

·        Para medir diferencias de potencial, tanto en continua (DCV) como en alterna (ACV), es necesario colocar una clavija en COM y la otra en V. En este caso el multímetro deberá ponerse en paralelo con el elemento en el que queremos medir la diferencia de potencial.

·        Para medir la resistencia de un elemento es necesario que éste esté desconectado del circuito. Los cables deberán estar en las clavijas COM y V y la rueda se pondrá en la zona de medida de resistencias .

 

 La mayoría de los multímetros digitales se fabrican tomando como base ya sea un convertidor A  / D de doble rampa o de voltaje a frecuencia, con ajuste de rango. Para dar flexibilidad para medir voltajes en rangos dinámicos más amplios con la suficiente resolución, se emplea un divisor de voltaje  para escalar el voltaje de entrada.

 

 Para lograr la medición de voltajes de ca, se incluye un rectificador en el diseño del medidor. Como las exactitudes de los rectificadores no son tan altas como las de los circuitos de medición de voltaje de cd, las exactitudes general de los instrumentos de medición de ca es menor que cuando se miden voltajes de cd (las exactitudes para voltajes de ca van desde  + 1.012 hasta + 1 por ciento + 1 digito). Las corrientes se miden haciendo que el voltímetro digital determine la caída de voltaje a través de una resistencia de valor conocido y exacto.

 

 Aunque el valor de una resistencia se puede especificar con mucha exactitud, hay cierto error adicional debido al cambio de resistencia como función del efecto de calentamiento de la corriente que pasa a través de ella.

Además, se debe tener cuidado al emplear la función de medición de corriente. No se debe permitir que pase demasiada corriente a través de la resistencia. Las exactitudes típicas de las mediciones de corriente de cd van desde + 0.03 hasta + 2 por ciento de la lectura + 1 dígito, mientras que para corriente alterna son de  + 0.05 a + 2 por ciento + 1 dígito.

El voltímetro digital se convierte en óhmetro cuando se incluye en él una fuente muy exacta de corriente. Esta fuente circula corriente a través de la resistencia que se mide y el resto de los circuitos del vóltmetro digital monitorea la caída de voltaje resultante a  través del electo. La fuente de corriente es exacta sólo para voltajes menores que el voltaje de escala completa del vóltmetro digital. Si la resistencia que se mide es demasiado grande, la corriente de prueba de la fuente de poder disminuirá. Las exactitudes de los voltímetros digitales multiusos que se emplean apara medir la resistencia van desde + 0.002 por ciento de la lectura + 1 dígito hasta  + 1 por ciento de la lectura + 1 dígito.

Muchos multímetros digitales son instrumentos portátiles de baterías. Algunos se diseñan con robustez para permitirles soportar los rigores de las mediciones de campo. Otros poseen características tales como operación de sintonización automática de rango (lo cual significa que el medidor ajusta de manera automática sus circuitos de medición para el rango de voltaje, corriente o resistencia), compatibilidad con salida decimal codificada binaria o IEEE-488, y medición de conductancia y aun de temperatura.

 

Para satisfacer las necesidades de medición de equipos y sistemas eléctricos en AT y BT, la empresa LOVATO ofrece multímetros digitales serie DMK, que brindan lecturas precisas y estables a precios competitivos.

Estos verdaderos analizadores de redes proporcionan mediciones de 47 a 251 parámetros eléctricos (según el modelo), incluyendo valores de corriente y voltaje entre líneas y fase, frecuencia, potencia activa, reactiva y aparente, desplazamiento del factor de potencia, energía consumida y generada, armónicos hasta Nº22, demanda máxima y memorización de valores promedios, mínimos y máximos. Además, pueden automatizar sistemas de protección mediante salidas digitales programables, con funciones de máximo y mínimo de los parámetros monitoreados.

 

 

MANEJO DE MULTIMETRO:

 

 El multimetro es un aparato de medidas eléctricas que puede medir diversas magnitudes. Por lo común, todos los multimetros que se construyen miden las siguientes magnitudes:

 

-          Intensidad de corriente continua - Intensidad de corriente alterna - Diferencia de potencial de corriente continua - Diferencia de potencial de corriente alterna - Resistencias.

 

 El multimetro es pues un aparato que puede hacer las funciones de amperímetro, voltímetro u óhmetro. Cada posición del selector corresponde a una función del polímetro y un margen de medida, que queda indicado. Las posibles funciones de nuestro polímetro son:

 

DCV = voltímetro de corriente continua ACV = voltímetro de corriente alterna OHMS = óhmetro o medidor de resistencias DCA = amperímetro de corriente continua ACA = amperímetro de corriente alterna.  

 

 Para manejar correctamente el multimetro y evitarle posibles daños hay que seguir las siguientes instrucciones generales:

 

- Para medir una magnitud, el selector debe situarse en la posición que seleccione la función correcta ANTES DE CONECTARLO y en el mayor margen o escala posible. Si el indicador no sobrepasa el valor máximo de la escala inferior (lo que se observa cuando aparece un 1 en la pantalla), entonces posicionaremos el selector en la escala inferior, hasta conseguir una medida lo más precisa posible. Es decir, para realizar una medida deberemos elegir el mayor margen de escala posible; seguidamente iremos disminuyendo dicho margen de escala hasta encontrar un 1, para “subir” hacia el inmediato superior (así conseguiremos el mayor número de cifras significativas).

 

- CUANDO SE USE COMO AMPERÍMETRO, EL MULTÍMETRO DEBE CONECTARSE EN SERIE, ya que se está comportando como un amperímetro.

 

- CUANDO SE USE COMO VOLTÍMETRO, EL MULTÍMETRO DEBE CONECTARSE EN PARALELO, ya que se está comportando como un voltímetro.

 

- CUANDO SE USE COMO ÓHMETRO, HAY QUE DESCONECTAR LA RESISTENCIA A MEDIR DE CUALQUIER CIRCUITO DONDE PUDIERA ESTAR CONECTADA, es decir, que para medir el valor de una resistencia con el óhmetro del multimetro la resistencia debe estar completamente aislada de cualquier circuito.

 

 

 

Hoy habia 9 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis