*METROLOGIA - Condensador
   
  indice
  Carga Electrica
  corriente electrica
  voltaje electrico
  ondas
  onda armonica
  tipos de onda
  caracteristicas
  medicion
  error y fuentes de error
  seguridad
  medidores
  interruptores
  conectores
  tierra fisica
  riesgos
  Amperímetro
  Voltímetro
  Multímetro
  Osciloscopio
  Código de colores para resistencias
  Funciones del multímetro
  Escalas del multímetro
  Seguridad en la medición
  Condensador
  Capacitancia
  Carga y energía almacenada
  Difererencia de potencial
  Codigo de colores
  Formas de medición

 En condensador es un dispositivo formado por dos placas metálicas separadas por un aislante llamado dieléctrico. Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente. El símbolo del condensador es el siguiente:

 

 El condensador o capacitor almacena energía en la forma de un campo eléctrico (es evidente cuando el capacitor funciona con corriente directa) y se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es capaz de almacenar


                                        

  Los condensadores se fabrican en gran variedad de formas. El aire, la mica, la cerámica, el papel, el aceite y el vacío se usan como dieléctricos, según la utilidad que se pretenda dar al dispositivo.

 La unidad de medida de la capacidad de los condensadores es el Faradio, en honor a Michael Faraday.

 

Tipos de condensadores


 

Condensador cerámico

Condensador constituido por un dieléctrico cerámico revestido en sus dos caras de capas metálicas, normalmente plata, que actúan como armaduras. Gracias a la alta constante dieléctrica de las cerámicas, se consiguen grandes capacidades con un volumen muy pequeño.

                                        

Condensador de papel

Condensador cuyo dieléctrico está constituido por papel, por lo general impregnado de una cera mineral o un aceite (mineral o sintético).

 

Condensador de papel metalizado

Condensador de papel cuyas armaduras están constituidas por una película metálica depositada por evaporación al vacío en una de las caras del papel.


 

Condensador electrolítico

Condensador, generalmente polarizado, que contiene dos electrodos, uno de ellos formado por un electrolito, que bajo la acción de una corriente eléctrica hace aparecer una capa de dieléctrico por oxidación del ánodo. Existen dos bases oxidable principales;el aluminio y el tantalio dando origen a los condensadores de óxido de aluminio y los condensadores de óxido de tantalio.

 

Condensador de plástico

Condensador que utiliza como dieléctrico una fina capa de material plástico. Existen varios plásticos con propiedades dieléctricas:

Poliestireno

Polipropileno

Politetrafluoretileno (Teflón)

Tereftalato de polietileno (Poliester)

Policarbonato

Triacetato de celulosa

Poliparaxileno

De todos ellos el más utilizado es el poliester ya que admite su metalización consiguiéndose condensador de tamaño muy reducido y bajo precio.

Condensador variable

 Condensador con dos juegos de armaduras móviles una con respecto a la otra. Su uso implica una variación continua de la capacidad.

 Condensador de mica

Condensador que utiliza como material dieléctrico una capa de mica. De los dos tipos de mica existentes, flogopita y moscovita, la más utilizada por sus características eléctricas es la mica moscovita.

Su construcción se basa en apilar láminas de mica y estaño para, finalmente, unir todas las láminas de estaño de un mismo lado y soldar, a continuación, los terminales de salida.

Existen, igualmente, los condensadores de mica plateada en los que se evapora la plata, que hace las veces de armadura, sobre la mica.

 

 

Hoy habia 8 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis