MEDICION DE LA CORRIENTE DE FUGAS: se realiza con una fuente de alimentación de corriente continua que se ajusta a la tensión nominal de trabajo del condensador y se aplica al mismo a través de un resistor de, por ejemplo, 1 kO. La caída de tensión sobre la resistencia, medida con un voltímetro, o el valor de corriente continua medido con un microamperímetro, luego de producirse la carga inicial, dará idea de la corriente de fuga, que deberá compararse con la especificada por el fabricante en su hoja de datos. Este tipo de medición resulta útil en los condensadores conectados como acoplo entre etapas de, por ejemplo, amplificadores de audio.
MEDICION DE LA CAPACIDAD: puede utilizarse un puente LCR o un medidor de capacidad (capacímetro) y su lectura servirá para conocer si el valor de capacidad se encuentra dentro del rango de tolerancia especificada por el fabricante. Un condensador en muy mal estado debería reflejar dicha condición en su valor de capacidad, sin embargo, en la práctica, una variación del 10 % en el valor de capacidad puede ocultar un daño mayor, de hasta el 120 %, si se elige evaluar al condensador midiendo su Resistencia Serie Equivalente (ESR). La medición de la capacidad será de mayor utilidad para los diseñadores de circuitos de RF, osciladores, circuitos con ajuste de sintonía, etc.
MEDICION DE LA RESISTENCIA SERIE EQUIVALENTE (ESR): puede realizarse con un generador de RF generalmente ajustado a una frecuencia de unos 50 a 100 KHz. En serie con el condensador se debe conectar una resistencia igual a la impedancia de salida del generador y en paralelo con él, un milivoltímetro de RF o bien, un osciloscopio. Cuanta más diferencia de potencial exista sobre la resistencia, mejor será el estado del condensador. Las lecturas tomadas sólo servirán para la frecuencia elegida, perdiendo sentido el realizar comparaciones entre valores de ESR medidos a diferentes frecuencias. También puede utilizarse un medidor especializado de Resistencia Serie Equivalente. Un instrumento de este tipo combina todos los instrumentos de laboratorio mencionados en la medición de ESR, ya conectados y ajustados adecuadamente a la misma frecuencia. Esta comprobación permitirá medir la resistencia serie de sus terminales, su unión a las placas, el estado de sequedad del electrolito interno y de la capa de óxido, es decir, cuán lejos está un condensador de su condición inicial de protocondensador , y será muy útil para determinar rápidamente el estado dinámico de los condensadores aun conectados a sus circuitos de trabajo.

En mediciones de alta exactitud (a nivel primario y secundario) este factor es
muy importante ya que en variaciones de un grado celsius provocan cambios en el valor
del capacitor de hasta 0,005 %.
A nivel industrial el coeficiente de temperatura puede llegar a ser lo suficientemente
grande como para provocar cambios indeseables en el valor del capacitor. Debido
a esto, es conveniente conocer la magnitud del coeficiente de temperatura para posteriormente
realizar correcciones por temperatura a las mediciones que se hacen.
-Los cables que se emplean es otro factor de influencia para la realización de
una adecuada conexión entre el capacitor y el equipo de medición. Se hace ne
cesario llevar acabo un análisis para elegir el cable adecuado en función del
equipo de medición. Para equipos que funcionan con tensiones de prueba de
corriente alterna el cable coaxial es el más indicado. Cuando el equipo tiene su
propio cable los problemas se reducen, sin embargo comienzan cuando se usan
adaptadores, pues hay que compensar los efectos que estos producen.
-También es adecuado un perfecto contacto entre el cable y su conector.
-En un capacitor es importante la limpieza de sus terminales y de su cubierta en
general.
-Los impactos mecánicos en ocasiones pueden ser fatales para la vida de una
capacitor, y este factor depende del cuidado que se tenga con él.
En general, la medición de capacitancia puede llegar a realizarse tan minuciosamente
como se desee, todo en función de la calidad de la medición.
MEDICIÓN A TRES TERMINALES
Conf igur ac ión
interna de un capacitor a
tres terminales, mostrando
las capacitancias inherentes
entre sus terminales.
Capacitor
H L
G
Cp1
En la actualidad, en los equipos de medición de capacitancia solamente requiere
de conectar el dispositivo bajo medición entre sus terminales y apretar un botón para
que la lectura aparezca en un indicador, aunque también existen equipos de tipo analógico
que requieren además manipular algunas perillas y visualizar una pequeña aguja
dentro de una escala graduada para llevar a balance un circuito puente y realizar la lectura
en base a multiplicadores y escalas limitadas en resolución. Abordando de este modo
el problema de medición de capacitancia no se tendría mucho que hacer, sin embargo
hay que tener en cuenta muchos aspectos para una buena calidad en la medición.
-Primero se tiene que saber como esta midiendo nuestro equipo, y una manera
de poder verificar es calibrándolo.
Los capacitores de
dieléctrico de Aire,